noticias conecta

Absolución por prescripción de la acción penal en estafa sobre plano

19/09/2025

El Tribunal Supremo estima la prescripción de la acción penal y absuelve a un promotor

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha declarado la prescripción de la acción penal en un procedimiento por estafa relacionado con la venta de viviendas sobre plano que nunca se construyeron. El Alto Tribunal ha estimado el recurso de casación interpuesto por el promotor inmobiliario condenado, anulando la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Albacete.

Hechos probados

Estafa en la compraventa de viviendas sobre plano

Los hechos se sitúan entre los años 2005 y 2006. Durante ese periodo, varios particulares firmaron contratos de compraventa de viviendas que nunca llegaron a ejecutarse, tras haber entregado cantidades a cuenta al promotor.
La querella se interpuso en el año 2015, es decir, nueve años después de los hechos.

La Audiencia Provincial de Albacete, en sentencia dictada en 2022, condenó al acusado a un año de prisión por estafa, imponiéndole además el pago de 26.000 euros de indemnización. También se declaró la responsabilidad civil subsidiaria de las sociedades administradas por el mismo.

El tribunal de instancia no se pronunció de forma expresa sobre el delito de apropiación indebida, pese a haber sido objeto de acusación.

Recursos de casación | Prescripción de la acción penal como eje del recurso

Contra la sentencia de instancia se presentaron dos recursos de casación:

  • Por parte de la defensa, se alegó la prescripción de la acción penal, señalando que había transcurrido sobradamente el plazo legal para perseguir el delito.
  • Por parte de la acusación particular, se solicitó que también se impusiera una condena por apropiación indebida, basándose en el Acuerdo Plenario de 2017 del Tribunal Supremo sobre entregas a cuenta en promociones inmobiliarias.

Fundamentos jurídicos | Cómputo del plazo de prescripción de la acción penal

El Tribunal Supremo recuerda que la prescripción de la acción penal es una institución de naturaleza material, vinculada a los principios de seguridad jurídica y proporcionalidad penal.

Conforme al Acuerdo Plenario de 26 de octubre de 2010, el plazo de prescripción debe calcularse según la calificación definitiva del delito. En este caso, la conducta fue calificada como una estafa básica, cuyo plazo de prescripción es de cinco años.

Habiéndose presentado la querella casi nueve años después de los hechos, la acción penal ya se encontraba prescrita, lo que impedía cualquier condena penal.

Fallo del Tribunal Supremo

Absolución por prescripción de la acción penal

El Tribunal Supremo estima el recurso del condenado y declara la prescripción de la acción penal, lo que conlleva su absolución.

En consecuencia, se desestima el recurso de la acusación particular, al haber quedado sin objeto tras extinguirse la acción penal.

En materia de costas, se declaran de oficio respecto del recurso del condenado, e impuestas a la acusación particular por su impugnación.

La prescripción de la acción penal como garantía jurídica

Desde una perspectiva jurídica, esta sentencia reafirma que la prescripción de la acción penal opera como límite temporal al ejercicio del ius puniendi del Estado.

La Sala subraya que, incluso en casos con apariencia de ilicitud, el transcurso excesivo del tiempo sin impulso judicial efectivo impide mantener una condena penal, reforzando así la función garantista del proceso penal.

Scroll al inicio